
ELECTROVÁLVULA
Ver Imágenes y Videos
Sin información disponible
Información general
ALCANCE DEL REPUESTO
Una electroválvula es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el paso de un fluido por un conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina solenoide. Se utiliza para la apertura y cierre de las compuertas de las tolvas de áridos y en la compuerta de la balanza de cemento.
Características
DESCRIPCIÓN DEL REPUESTO
APLICACIÓN | PD 40-60-80 CP | PD 60-80-100-120 AP |
---|---|---|
TIPO | 5 Vías 2 posiciones | 5 Vías 3 posiciones |
DENOMINACIÓN | 5/2 | 5/3 |
BULTO/DESPACHO – ALTURA (mm) | 150 | 150 |
BULTO/DESPACHO – ANCHO (mm) | 150 | 150 |
BULTO/DESPACHO – LONGITUD (mm) | 200 | 200 |
PESO (kg) | 0.5 | 0.7 |
CANTIDAD DE SOLENOIDES | 1 | 2 |
PRESIÓN (Bar) | 2.5-10 | 2.5-10 |
ROSCA | 1/4″ | 1/4″ |
ANTES DE REEMPLAZAR
EL REPUESTO
1.
Desconectar la energía de la planta.
2.
Cerrar llave de paso de aire del
circuito neumático.
Especificaciones
INSTRUCTIVO DE CAMBIO
1.
Desconectar entrada de aire (1) de la electroválvula, desconectar las mangueras de salida
(2 y 3) en la electroválvula y desconectar señal del/los solenoide/s (4) marcando
y recordando la posición de los mismos.
Herramienta: Destornillador Philips, Trincheta.

2.
Desajustar los tornillos (5) que fijan la electroválvula al cilindro y retirar.
Herramienta: Destornillador Philips.
3.
Fijar la nueva electroválvula al cilindro ajustando los tornillos (5).
Herramienta: Destornillador Philips.
4.
Conectar la manguera del circuito neumático en la entrada de aire (1) de la electroválvula, conectar las mangueras de salidas de aire (2 y 3) en la electroválvula, la salida N4 de la electroválvula en la parte trasera del cilindro (3) y la N2 en la frontal o delantera (3).
Por último conectar la señal en los solenoides.