COMANDO MOTOHORMIGONERA


Descargar folleto (15.92 MB)

Sin información disponible

ALCANCE DEL REPUESTO

Caja comando con componentes eléctricos, incluye control remoto, botonera con pulsadores manuales, sensor cuenta vueltas, contador cuenta vueltas 4 dígitos, actuador lineal.

DESCRIPCIÓN DEL REPUESTO

APLICACIÓN MTI 4 CP MTI 6 CP MTI 8 CP MTI 10 CP MTS 10 2020 MTI 10 AP MTI 12 AP
Aplica Aplica Aplica Aplica Aplica Aplica Aplica
BULTO DE DESPACHO DETALLES
ALTURA (mm) 400
LARGO (mm) 600
ANCHO (mm) 400
PESO (kg) 8.5
COMPONENTE DESCRIPCIÓN
CAJA COMANDO Gabinete metálico de 300x250x160, con componentes eléctricos, relés + bornes, borneras, puentes, diodos, fusibles, portafusibles, etc.
BOTONERA COMANDO Botonera a cable con 8 mts de longitud, es por seguridad para el sistema de radiocomando.
CONTROL REMOTO Sistema de radiofrecuencia compuesto por un emisor – receptor (10 mts de alcance). Facilita la operación, da más facilidad al operador.
ACTUADOR LINEAL Actuador lineal eléctrico de 12 o 24V en la bomba hidráulica para el control de velocidad y giro del tambor y/o control de aceleración de motores auxiliares.
SENSOR CUENTA VUELTAS Censa la cantidad de vueltas del tambor y se muestran en un acumulador de vueltas parciales (contador 4 dígitos MCF4x24VDC).

INSTRUCTIVO DE CAMBIO

1.

Para instalar por primera vez o reemplazar los repuestos viejos por nuevos, hay que tener en cuenta: conexión del actuador lineal, montaje del actuador lineal, conexión de alimentación a la batería, conexión de la señal de l a aceleración del camión, montaje y conexión del sensor y contador cuenta vueltas, montaje y conexión de la botonera trasera con pulsadores manuales, montaje de caja comando.

2.

Ubicar y desconectar la ficha de conexión del actuador lineal (1), la misma debería estar aislada con un termocontraible. Posteriormente desmonte el actuador lineal. (Remitirse a la ficha de dicho repuesto.)

Herramientas: Pinza.

3.

Para el caso de camiones electrónicos, ubicar y desconectar el cable de señal de aceleración que proviene desde el camión, identifique la polaridad de los cables originales para luego replicar la conexión nueva (solicitar plano eléctrico correspondiente). Para el caso de que posea un motor auxiliar, obviar este paso ya que la aceleración del motor se accionará mediante un actuador lineal.

Herramientas: Pinza.

4.

Desmontar el sensor (3) y contador (4) cuenta vueltas. Por último desconectar la botonera trasera (5) con los pulsadores manuales, desmontar todo el cableado a reemplazar.

5.

Desmontar la caja comando (2) retirando los bulones que la sostienen y luego montar la caja comando nueva. La caja comando nueva trae todas las conexiones realizadas del actuador lineal, el sensor y contador 4 dígitos y la botonera trasera. quedara 1 ficha (2da) que es la que alimenta la central de enfriamiento, un cable 2×1 (2b) para conectar la alimentación a batería y el cable restante se utilizará posteriormente para la señal de aceleración (2c) del camión.

Herramientas: 2 llaves 9/16’’.

6.

Montar la botonera trasera con sus 4 pulsadores sobre el soporte trasero (6), para esto será necesario desmontar la tapa superior de la botonera y desconectar el cable de alimentación, una vez montada la botonera sobre el soporte, volver a armar todo.

Herramientas: Destornillador Phillips.

7.

Montar el sensor cuenta vueltas sobre el soporte sensor (7), será necesario posteriormente verificar la altura en que esta montado, en caso de ser necesario corregir su posición y asegurar el ajuste de la tuerca que lo sostiene para que con el tiempo no se afloje y golpee con el indicador cuenta vueltas.

Herramientas: Llave 24 mm.

8.

Montar el actuador lineal sobre el soporte bomba (remitirse a la ficha de dicho repuesto) y conectar Ia ficha de alimentación con la ficha proveniente de Ia caja comando.

9.

Conectar el cable de señal de aceleración dependiendo del camión: Scania: trae 1 cable para señal de aceleración, vincular dicho cable con los de la Caja Comando. Volvo (VM): Conexión de ficha para serial de aceleración. Volvo (BMX): Conexión de cable para señal de aceleración. Iveco/MB/FORD: Unir cables color con color para señal de aceleración. En caso que el camión no prevea este cable de señal, deberá ser solicitado a la concesionaria correspondiente junto con la programación del mismo. Para el caso de los motores auxiliares, deberá montar un actuador lineal extra para comandar la aceleración del mismo.

10.

Aislar correctamente todas las conexiones con termocontraible de ser posible.

Insumos: Termocontraible.

Herramientas: Pistola de calor.

MANTENIMIENTO

Verificar periódicamente el estado de los cables de alimentación y de comando.

Limpiar diariamente las botoneras con un trapo húmedo, evitando el ingreso de agua a las mismas.

Verificar periódicamente la existencia de elementos extraños al sistema que pudiesen ocasionar trabas en el recorrido de los actuadores.

Los actuadores lineales son libres de mantenimiento, no desarmar bajo ningún aspecto, para la limpieza de los mismos utilizar un paño húmedo con agua, no utilizar solventes ni ácidos que pudieran dañar los retenes de los mismos.

Verificar periódicamente el estado y carga de las pilas del control remoto, 2 pilas /\/vN alcalinas.

Ante cualquier falla (no funciona el sistema en general, no acelera el motor o no cambia de sentido de giro de la bomba) verificar las posibles causas: el sistema estå sin alimentación, posible obstrucción de los actuadores, verificar el cable de alimentación del actuador, verificar las conexiones de la bornera, revisar relays y fusibles, control remoto sin pilas resetear el receptor del control que está dentro de la caja comando. En el caso de que el problema subsista luego de haber verificado todas las posibles causas y soluciones, desconectar mecánicamente los actuadores lineales y avisar al servicio técnico de Indumik.

COMANDO MOTOHORMIGONERA

8-Comando-motohormigonera-1.pdf